Por qué es recomendable hacer Yoga

El yoga se caracteriza por ser una práctica que busca conectar el cuerpo, la mente y también la respiración, a través de diversos ejercicios de respiración, posturas físicas y meditación, con el fin de ayudar a optimizar la salud general.

Cabe decir asimismo, que el yoga fue desarrollado hace miles de años atrás como una práctica espiritual y en la actualidad, la mayoría de las personas se animan a practicar yoga a manera de ejercicio con el fin de mantenerse saludables y combatir el estrés.

En cualquier caso, tanto la calma como la paz se tratan de aspectos estrechamente vinculados a esta práctica, lo cual permite entonces que el yoga pueda ofrecer ciertos beneficios específicos a nuestro cuerpo, los cuales conviene tener en cuenta para saber por qué es recomendable hacer yoga.

Por eso, aquí señalaremos algunos motivos para animarse a practicar esta actividad física.

Razones por las que es aconsejable practicar yoga

Cada 21 de junio, se celebra el Día Internacional del Yoga, una práctica conocida por ofrecer bienestar para el cuerpo y la mente, la cual permite fortalecer los huesos y optimiza el tono muscular, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad corporal e incrementa la energía y vitalidad, etc.

De igual manera, destaca por ser una actividad que cualquier tiene la posibilidad de comenzar a realizar sin problemas, sin tener que utilizar un gran equipamiento, ya que basta con tener ropa cómoda y una esterilla, además de deseos y constancia.

En cualquier caso, existen ciertas razones por las que es recomendable hacer yoga, y para conocerlas mejor, a continuación señalamos cuáles son:

1.       Optimiza el funcionamiento del organismo

Dentro del yoga, la respiración destaca por ser un pilar esencial, ya que además de ayudar a fomentar tanto la concentración como la meditación, ayuda igualmente a disminuir el estrés, a la vez que promueve una apropiada oxigenación en la sangre, o cual, en consecuencia, permite que el organismo logre mejorar y optimizar su funcionamiento.

2.       Incrementa el equilibrio y la flexibilidad

Si bien al comienzo es posible que tal vez no lleguemos a tocar la punta de nuestros pies con las manos, lo cierto es que con el paso del tiempo podremos ver mayores avances no solo en cuento a nuestro nivel de flexibilidad, sino también nuestro equilibrio.

Fortalece el cuerpo a nivel externo e interno

Esta actividad física resulta ideal cuando lo que deseamos es poder fortalecer nuestros músculos, aunque al mismo tiempo, el yoga también nos permite mejorar nuestro sistema inmunológico.

De igual manera, varias de las posturas (o asanas) que se realizan durante esta práctica, ayudan a optimizar el funcionamiento correcto tanto del sistema circulatorio como del metabolismo.

3.       Permite mantener el peso bajo control

El practicar yoga también puede ser de mucha ayuda para lograr controlar nuestro peso, ya que además de la práctica a nivel físico, la vida yogui cuenta con una filosofía que busca fomentar la adopción de hábitos saludables.

4.       Se trata de un entrenamiento completo

No existe ningún músculo del cuerpo que no logre ejercitarse al practicar yoga.

Las piernas, los brazos, los glúteos y el resto de los músculos del cuerpo cuentan con posturas que permiten trabajarlos y fortalecerlos. Incluso existen diversos ejercicios de yoga que nos ofrecen la posibilidad de trabajar el suelo pélvico.

5.       Consiste en una actividad física de bajo riesgo

Quienes practican Running, por ejemplo, son conscientes que sus articulaciones podrían llegar a terminar afectadas a causa del impacto constante contra el suelo; sin embargo, en el caso del yoga, al tratarse de una actividad física que realizamos de manera gradual, tanto la flexibilidad como la elasticidad de nuestros músculos aumentan de forma progresiva.

De este modo, disminuye por completo el riesgo de padecer alguna lesión, por lo que entonces el yoga se presenta como  una alternativa ideal para personas con diversos estados físicos.

6.       Es posible practicarlo en cualquier lugar

No hay un lugar único en el cual poder hacer yoga, sino que todos pueden ser apropiados para hacerlo, por eso, lo más recomendable suele ser asegurarnos de conseguir un lugar en el cual podamos estar cómodos y en calma.

En este sentido, así como la playa podría ser una opción acertada, el salón de nuestro hogar también puede serlo, dado que no existen restricciones por el uso de materiales específicos, o condiciones especiales.

7.       Disminuye los dolores menstruales

Diversas asanas o posturas de yoga pueden ser de gran ayuda para las mujeres durante su ciclo menstrual, debido a que además de fomentar la calma del sistema nervioso, también ayuda a relajar y fortalecer los músculos del vientre, ayudando así a reducir los dolores menstruales.

8.       Alivia el dolor

Existen diversas investigaciones que indican que hacer yoga permite reducir el nivel de dolor en las personas que padecen de hipertensión, artritis, esclerosis múltiple y/o cáncer.

Esto se debe a que esta disciplina genera un profundo masaje alrededor tanto de los órganos como de las glándulas del organismo, ayudando a optimizar el funcionamiento de cada uno de los sistemas corporales, incluyendo la respiración, digestión, circulación sanguínea, el sistema nervioso, y también el sistema endocrino, etc.

9.       Modera la tensión

Para terminar, cabe señalar que, al igual que ocurre con otras actividades físicas, la práctica del yoga nos permite hacer frente y reducir los niveles de estrés al fomentar la producción y liberación de endorfinas.

De igual modo, esto unido a la filosofía del yoga, puede permitirnos ver las circunstancias y problemas desde otra perspectiva.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *