Los juegos olímpicos más vistos de la historia

aros juegos olimpicos

Sin duda alguna, los juegos olímpicos son una de las competiciones más importantes en el mundo deportivo, dado que son muchos los deportistas preparados que se someten a diversos encuentros bastante exigentes, desde carreras, natación, tiro al arco, entre otros.

A lo largo de los años, los juegos olímpicos han sido sintonizados por una gran cantidad de personajes, sin embargo, cabe preguntarse, ¿Cuáles son los más vistos a lo largo de la historia? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el siguiente artículo.

Una audiencia bastante alta

A lo largo de los años, los Juegos Olímpicos han sido uno de los eventos de mayor importancia, dado que se tratan de competiciones que se remontan a la Antigua Grecia. La relevancia de los mismos en el mundo deportivo y la popularidad entre las personas es bastante alta, motivo por el cual muchas personas lo sintonizan cuando se transmiten cada cuatro años.

Sin embargo, ante la gran cantidad de Juegos Olímpicos que se han celebrado, los de Pekín en 2008 han sido los más vistos, con un total de 36.5 millones de espectadores, incluso con la diferencia horaria con China.

El respaldo de la audiencia fue bastante alto, con un total de 86% de espectadores que, en años pasados, disfrutaron de las olimpiadas. Gracias a esto se consiguió 2 millones más de espectadores en comparación con el de competiciones pasadas y las celebradas en los años posteriores a 2008.

El evento más seguido durante estos Juegos Olímpicos fue la final de baloncesto, donde la selección de España se enfrentó con la de Estados Unidos, transmitida a las 8:30 de la mañana, contó con una visualización de más de 2.2 millones de espectadores que madrugaron para ver el partido.

El minuto más visto durante el partido fue a las 10:19 horas de la mañana, con alrededor de 4.3 millones de personas viendo desde sus televisores los minutos más cruciales del encuentro de baloncesto.

Además, el sábado, el baloncesto también fue el principal deporte visto por las personas, gracias al programa especial que se emitió por La 1 después de la semifinal, donde la selección de España le ganó a Lituania, siendo este momento el de mayor audiencia en los 17 días que duran los Juegos Olímpicos.

Con una cifra de unos 5.7 millones de espectadores, donde los espectadores vieron varias entrevistas de los jugadores y protagonistas del encuentro.

Durante el mes de agosto, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos, diez de los programas más vistos en ese tiempo, seis se relacionaban con las Olimpiadas, contando la ceremonia de inauguración, la cual fue incluso la más vista en Barcelona desde el año de 1992, con un total de 4 millones de espectadores.

Una audiencia parecida se pudo registrar al final de tenis, donde Rafael Nadal obtuvo el oro olímpico, con un total de 3.798.000 de espectadores siguiendo el partido.

El éxito de los Juegos Olímpicos en ese momento también abarcó la retransmisión de los eventos deportivos por medio de los móviles, un formato pionero en este entonces, el cual consiguió unos dos millones de páginas visitadas relacionadas con la competición.

El 2016 fue un buen año

Aunque las cifras del 2008 fueron bastante buenas, en 2016, se batieron nuevos récords, no solo a nivel televisivo, sino también por internet.

A nivel organizativo no fueron los mejores, pero en términos de audiencia es uno de los Juegos Olímpicos más visto. De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la edición de 2016 consiguió llegar a la mitad de la población mundial.

Juegos Olímpicos de Londres en el 2012

La retransmisión en televisión, en distintas pruebas deportivas, fue de 350.000 horas, mucho más si se comparan con las 200.000 horas de los pasados Juegos Olímpicos de Londres en el 2012. Más de 500 cadenas televisivas llevaron imágenes de los eventos deportivos, incluso por primera vez a varios países africanos.

Las transmisiones por streaming de las competiciones también fueron bastante altas, dado que muchos medios públicos y operadores las aprovecharon al no contar con señal televisiva. Gracias a esto, más de 250 plataformas digitales ofrecieron 218.000 horas de juegos, lo cual multiplica por 2.5 la actividad de la pasada edición.

Además, se utilizó la realidad virtual en algunos países para hacer más atractivas las competiciones, incluso la tecnología 8K fue uno de los aspectos que más audiencia atrajo a los Juegos Olímpicos del 2016.

¿Y en la actualidad?

Actualmente se celebran los Juegos Olímpicos de Tokio y en la inauguración de los mismos, en la ceremonia de apertura por televisión en Estados Unidos, solo 17 millones de personas la vieron, un porcentaje más bajo, de un 36% para ser más específico, en comparación con la ceremonia pasada.

Sin embargo, aunque los números en televisión no son los mejores, si se nota un aumento considerable en plataformas de streaming. Muchas personas vieron la ceremonia por medio de NBCOlympics.com y la aplicación de NBC Sports, alcanzando un 72% más que con los Juegos Olímpicos de Río.

Hasta el momento, la audiencia ha reproducido 371 millones de minutos de contenido en diferentes eventos deportivos, en las distintas plataformas digitales de la NBC, un 21% más en el mismo período que en la competición pasada.

Los números de los Juegos Olímpicos han cambiado con el paso de los años, y aunque por televisión ya no se ve tanto, se sigue manteniendo una buena audiencia vía streaming, lo cual significa que todavía son competiciones muy importantes para las personas.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *