Cuando se habla de un político, la imagen que se suele tener de esta profesión no es la mejor entre las personas.
Sin embargo, el verdadero objetivo de un político es más alto de lo que muchas personas, por eso es importante saber qué hace realmente y cuál es el entorno donde sus funciones destacan para comprender un poco más su papel en cualquier Estado.
¿Qué hace el político y cuál es su objetivo?
El político se trata del delegado o encargado, ya sea de forma voluntaria u obligada, de solucionar los problemas y necesidades de los ciudadanos de su Estado. Además, cuenta con un liderazgo e influencia bastante alta en un grupo de personas que lo siguen y apoyan sus políticas.
Otra manera de definirlo es como una persona vinculada con la administración pública, es decir, que está afiliada a un partido político y que debe cumplir una serie de tareas relacionadas con organismos, asociaciones o instituciones públicas.
En los países donde la democracia no funciona o con dificultades de representatividad, las personas desarrollan actividades políticas paralelas a la administración, lo cual provoca que se conviertan en ocasiones en presos políticos.
En gran parte de los países, el ordenamiento jurídico ve a los políticos como los representantes, nombrados por el mismo pueblo, para encargarse de mantener, gestionar y administrar los recursos públicos para el beneficio de la sociedad.
El ordenamiento jurídico también considera que el político debe velar y proteger el interés y los derechos de los ciudadanos, siempre dentro de una ética profesional para servir al pueblo y no a sí mismo.
Sin embargo, en gran parte de los países las funciones de los políticos se ven afectadas por la corrupción, el sectarismo y la incompetencia, lo cual provoca problemas para que se cumplan los objetivos sociales.
De igual manera, se considera político no solo a quien ejerce tareas en cargos de poder de decisión por nombramiento del mismo pueblo y Estado, sino también a quienes buscan obtener tales cargos de poder por medio de una revolución, un golpe de Estado o fraude electoral.
Cualidades de un político
Marx Weber indica que un político es una persona que aspira a tener poder, ya sea para conseguir otros objetivos específicos o para ganar más poder, y así disfrutar del sentimiento de prestigio que ofrece.
De acuerdo con él, hay dos maneras de hacer la política, una es vivir para ella o vivir de ella. En el primer caso es para quien disfruta del ejercicio de poder al servir a otros, mientras que en el segundo se hace para buscar un fin económico o personal.
Además, señala las cualidades de un político, como la pasión o vocación por las tareas a desempeñar, el sentido de responsabilidad y la mesura, es decir, la capacidad para reaccionar de forma adecuada y tranquila ante diferentes situaciones.
¿Qué ideologías políticas existen?
Actualmente se pueden encontrar dos tipos de ideologías políticas en la mayoría de los países, las cuales comparten diferentes pensamientos e ideas con relación a gobernar el Estado.
El político puede formar parte de alguna de ellas de acuerdo a su propia ideología.
Por un lado, está la política de izquierda, la cual es representada por la ideología del comunismo y el socialismo, la cual busca igualdad económica en las sociedades del país, entre al alta, media y baja.
Por el otro lado, está la política de derecha, conformada por el capitalismo y el liberalismo, se enfoca en que las personas sean capaces de satisfacer sus propias necesidades a través del trabajo y el respeto a la propiedad privada.
Partidos políticos
De igual manera, cada ideología política puede contar con sus partidos, el político debe decidir a cuál de ellos integrarse, según los que compartan sus valores o intereses, incluso los que ofrezcan su apoyo para que consiga un cargo político de poder.
Los partidos políticos se tratan de organizaciones que se conforman por personas que representan una ideología política en la sociedad, se dedican a formar a personas para que estas ideas sean divulgadas a los ciudadanos de a pie.
Entre las funciones de los partidos políticos, se puede destacar la creación de una opinión, ya sea similar u opuesta al Estado. Estabilizar el sistema político mediante el ejercicio de la democracia, reclutar personal con el cual ampliar sus capaces, y transmitir principios o valores que busquen beneficiar a la sociedad.
A lo largo de los años, los partidos políticos son considerados como esenciales para el desarrollo humano en la sociedad, gracias a que logra incentivar o crear opiniones en los sistemas políticos en los cuales se desenvuelven.
¿Por qué es importante la política?
La política dentro de un Estado es de suma importancia, dado que sus decisiones afectan directamente a millones de personas, tanto del mismo país como alrededor del mundo.
La política está muy ligada al Orden social, estrechada a la Moral y la Voluntad, por lo tanto, busca el bienestar social por medio de actividades enfocadas en un bien común, donde el político se encarga de oficiar como mediador entre los problemas que se presenten en la sociedad que representa ante el Estado.
De igual manera, la política es una manera de planificar y crear Proyectos Sociales, en la cual se puede participar de manera libre a la hora de elegir las autoridades y mandatarios que gobernarán el país.
La función del político dentro de un Estado es de suma importancia para garantizar a los ciudadanos la protección y cuidado de sus intereses ante el Estado, motivo por el cual es una figura relevante para el desarrollo social y económico.